La ilusión del crecimiento.
- Andrea Soto
- 22 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 may
Una guía para sobrevivir a ideas capitalistas absurdas e innovar tu negocio.

El modo extractivista en el que vivimos nos ha llevado a creer que debemos crecer para ser felices. Nos dicen que una gran empresa, una gran casa, un gran auto nos harán sentir satisfechos. Lo que no nos dicen es que esas cosas tienen un precio alto: nos roban tiempo, tranquilidad y equilibrio. Este modo es abusivo, no solo con los recursos de nuestro planeta, sino con nosotros mismos, exigiéndonos un crecimiento sin medida.
El crecimiento infinito no es natural. Por ejemplo, al observar un bosque, podemos ver cómo el tamaño de las poblaciones de especies se regulan entre sí. Los recursos no son infinitos, por lo tanto, el crecimiento debe ser limitado en algún momento. Este principio de equilibrio y limitación natural es fundamental para reflexionar sobre cómo concebimos el éxito y el progreso en nuestras vidas cotidianas.
Despreciamos lo pequeño, lo confundimos con mediocridad. Nadie sueña con un negocio pequeño, una vida tranquila o tiempo libre. Nos dicen que nos falta empuje. Para quienes crecimos con padres exigentes, el amor se obtenía solo con grandes logros: el diploma de mejor alumno, la medalla de oro, el ingreso a la universidad importante. Al enfrentarnos al mundo, esas voces exigentes siguen presentes, obligándonos a hacer cosas que no queremos. Ahora, somos responsables de cambiar el diálogo interno, y no es fácil. Cada día es un esfuerzo, pensar en una nueva forma de vida y sentir que no eres un fracasado por querer más tiempo libre, menos trabajo y disfrutar más.
Pensar que debemos crecer sin medida es una mentira. Esta mentalidad nos destruye. El planeta está contaminado y creemos que no tenemos nada que ver, pero la búsqueda infinita del crecimiento nos hace copartícipes de la destrucción. El slow marketing no te hará viral ni creará una comunidad de millones. De hecho, el crecimiento desmedido de las comunidades digitales trae problemas, temas que analizaré más adelante.
Quiero proponerte una serie de ideas en las que puedes enfocarte cuando se trata de impulsar el crecimiento orgánico y natural de tu negocio que puede llevarte al siguiente nivel, donde estás haciendo lo que deseas y te sientes bien:
Haz un mapa de las diferentes partes de tu negocio
Es muy simple: haz un mapa que te permita reconocer todas las acciones que se necesitan para que funcione tu servicio o producto. Agrúpalas y crea 4 o 5 secciones como máximo, en la medida de lo posible.
Cuida y fortalece cada sección de tu negocio
Una vez que reconociste el engranaje que sostienes, esto te revelará mucha información. Primero, concéntrate en pensar y proponer formas para que cada una de ellas se facilite y fortalezca. Por ejemplo: dentro de la sección administrativa, busca un sistema de facturación que incluso pueda ayudarte con reportes financieros. Quizá ya los estés necesitando y no lo sepas.
Conecta con tu comunidad de manera más cercana
A tu grupo de clientes lo llamamos comunidad. Pregúntate: ¿qué formas de comunicación tienen contigo? ¿Cómo podrían facilitarse las comunicaciones automáticas? ¿Y cómo podríamos abrir tiempo y espacio para compartir experiencias y comunicaciones más relevantes y significativas?
Comparte experiencias y conocimientos
Si aún no tienes un espacio real o digital donde compartas todo lo que sabes y aprendes relacionado a tu negocio, ¡es hora de hacerlo! Tu experiencia es de las cosas más valiosas que tienes. Si solo la presentas en un número de años en tu hoja de vida, pierde valor. Comparte tu experiencia de vida. Esto es nutritivo para todos y será una linda forma de reconocer tu camino andado.
Destina ciclos de actividad y descanso
Reconoce las etapas de activación y pausa que tiene tu negocio. Te recomiendo evitar ver los ciclos de descanso como épocas bajas. En su lugar, agenda dentro de esas fechas las vacaciones que necesitas o quizá tiempo para ocuparte de esos proyectos suspendidos por falta de tiempo. Por ejemplo, en la época de descanso de mi negocio en 2023, renové este sitio web y reestructuré la presentación de mi servicio. Me inspiró mucho, me ha ayudado a subir las ventas, pero sobre todo, ha abierto un camino donde presento mi propuesta de valor de manera más clara.
Organízate para aumentar tus tiempos con otras actividades
Ahora hablemos del día a día. En esto no podemos ser tibios. Necesitas limitar el tiempo de trabajo de cada día. ¡Trabajar 8 horas diarias es una esclavitud! Si eres un emprendedor, no creas que debes agotarte para lograr conseguir más cosas. Tu tiempo bien empleado en horas donde tengas claridad mental y energía te dará mejores resultados.
Estos 6 pasos son tu guía para enfocarte en lo importante e innovar tu negocio. Mantener un balance entre la eficiencia y la productividad, hará evolucionar tu relación con el trabajo. Te invito a que lo hagamos juntas, ¡encantada te acompaño! Nos divertiremos haciendo este trabajo. Pregunta por "La ilusión del crecimiento", además, incluiré una asesoría con astrología, que te ayudará a descubrir que necesitas para innovar tu negocio y tu vida.
Andrea Soto
Directora Creativa.
Comentarios